El huachicol en Hidalgo no cede. Pese a los informes del gobierno sobre la baja incidencia, en septiembre este fue el delito más denunciado en el estado en materia de hidrocarburos, con 416 carpetas de investigación, según la Fiscalía General de la República (FGR), lo que posiciona a la entidad entre las que más padecen el problema.
Con mil 458 tomas clandestinas, Hidalgo se posiciona como el principal foco del huachicol en México, seguido de Guanajuato con 517 perforaciones y Jalisco con 111 tomas, de acuerdo con datos de Pemex. En total, la empresa petrolera registró cinco mil 400 tomas entre enero y julio de 2025, para lo cual ha destinado –por lo menos– seis mil millones de pesos en cerrar, limpiar, reparar y asegurar tramos perforados para el robo, aunque la incidencia sigue.
En municipios como Cuautepec, Tula y Tezontepec de Aldama, la incidencia de huachicol es alarmante por el tráfico de hidrocarburo donde la presencia de autoridades, militares y policías no basta para frenar la actividad.
Una de las estrategias más utilizadas para frenar el paso de las autoridades es el uso de mujeres y niños como escudos en caso de enfrentamientos, revela una investigación de la revista Proceso. El pago: apoyos económicos o de especie a las familias que, limitadas sus opciones, se suman a la defensa del huachicoleo.
Ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se tenían registradas hasta el mes de julio 44 carpetas por homicidio derivado del huachicol.
Uno de los hechos más trágicos fue el linchamiento del agente de investigación Sergio Torres Saavedra en 2022, cuando intentaba aprehender a un presunto líder huachicolero en Tulancingo.
El gobernador Julio Menchaca sabe sobre la situación. En el pasado, calificó el actuar de los huachicoleros como algo “perverso” e incluso en una entrevista a Proceso admitió que los apoyos son de los principales detonantes para unirse al huachicoleo.


You must be logged in to post a comment Login