El aumento de precios en terrenos y materiales de construcción ha dificultado que los jóvenes hidalguenses puedan acceder a una vivienda propia, según datos recientes del Instituto de Vivienda del Estado de Hidalgo (INHVIH).
En municipios como Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo, el costo promedio de una casa de interés medio supera ya los 1.3 millones de pesos, mientras que el salario promedio mensual de un joven trabajador ronda los 9 mil pesos, lo que limita la capacidad de crédito hipotecario.
Expertos inmobiliarios señalan que los precios han aumentado cerca del 18 % en el último año debido al alza en materiales y la demanda de vivienda nueva. Ante ello, algunos jóvenes optan por rentar en zonas periféricas o compartir gastos con familiares.
El gobierno estatal anunció que se revisarán nuevos programas de apoyo habitacional, enfocados a jóvenes profesionistas y madres solteras. También se impulsará la rehabilitación de viviendas abandonadas en colonias con infraestructura existente.
La población juvenil exige políticas que garanticen acceso digno a vivienda y empleo estable, para poder construir un patrimonio en su propio estado sin tener que migrar a la Ciudad de México o Querétaro.


You must be logged in to post a comment Login