Reporta Salud 32 brotes activos de Coxsackie en Hidalgo

La Secretaría de Salud de Hidalgo reporta 32 brotes activos con 144 casos distribuidos en diversos municipios del estado y aclaró que, aunque la situación no representa una emergencia sanitaria, es necesario mantener medidas de higiene, aislamiento y vigilancia epidemiológica para prevenir la propagación.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hizo un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas ante los casos registrados de enfermedad de mano-pie-boca (Coxsackie) en distintos municipios, como parte del seguimiento epidemiológico habitual que se realiza en la entidad.

Las autoridades sanitarias precisaron que, si bien no se trata de una situación de alarma ni representa un foco rojo, es necesario mantenerse vigilantes para evitar la propagación de esta infección viral, la cual provoca fiebre, dolor de garganta y erupciones con llagas o ampollas en manos, pies y boca.

Entre los planteles verificados recientemente se encuentran dos instituciones educativas de Pachuca donde se identificaron tres casos en cada una. Personal de epidemiología acudió a los centros, emitió recomendaciones y confirmó que las y los pacientes se encuentran aislados y bajo tratamiento.

Actualmente, la SSH mantiene vigilancia epidemiológica hasta que se otorgue el alta sanitaria. En total, se reportan 32 brotes activos con 144 casos, distribuidos de la siguiente manera:

Actopan (2), Cuautepec (2), Eloxochitlán (2), Huejutla (2), Jacala (12), La Misión (5), Mineral de la Reforma (23), Pachuca (20), Tizayuca (20), Tlahuelilpan (2), Tlahuiltepa (5), Tolcayuca (11) y Tula (38).

La dependencia recordó que las cifras pueden variar conforme avanza la notificación de casos. Asimismo, destacó que de enero a octubre de 2025 se han registrado 464 casos, mientras que en el mismo periodo de 2024 se reportaron 540, lo que representa una disminución del 14%, confirmando que no hay incremento ni situación de alarma.

Finalmente, se solicitó la colaboración de madres, padres y personal educativo para fortalecer acciones preventivas, entre ellas:

· Acudir a valoración médica y evitar la automedicación.
· Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón.
· No compartir alimentos ni utensilios.
· Mantener limpios los espacios escolares y del hogar.
· No enviar a niñas o niños enfermos a la escuela hasta que lo indique un médico.

Estas medidas son esenciales para cortar cadenas de transmisión y proteger la salud de la comunidad escolar, reiteró la SSH.

You must be logged in to post a comment Login