Toma precauciones: inversión térmica y contingencia ambiental en Pachuca

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) declaró inversión térmica y contingencia ambiental en Pachuca y otros municipios.

Lo anterior, porque de acuerdo con el sistema de monitoreo atmosférico en Hidalgo se registró una calidad del aire superior a 230 microgramos por metro cúbico de material particulado PM10.

Ese fenómeno se produce en los municipios Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Huichapan, Pachuca, Tizayuca, Tepeapulco, Tulancingo y Tula.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-172 SEMARNATH 2023, la calidad del aire es considerada extremadamente mala y el riesgo asociado a la salud es extremadamente alto.

En un comunicado, la Semarnath informa que en la zona centro del país se presentan vientos de aproximadamente 40 kilómetros por hora.

Este fenómeno de movimiento de masas de aire genera dispersión de polvos provenientes de diversas regiones del país, lo que provoca una acumulación de polvos en la atmósfera en diferentes municipios del estado.

Así que se genera un aumento en la concentración de partículas finas de fracción respirable. Ello, aunado a las bajas temperaturas, genera la presencia de inversión térmica que contribuye a la acumulación de partículas finas en el aire ambiente respirable.

Ese fenómeno asociado a la presencia de suelos desnudos, periodo de preparación de suelos agrícolas con prácticas de roza, tumba y quema, y el proceso natural de evapotranspiración del aire, generan una sinergia que fortalece el deterioro de la calidad del aire.

Así que se mantiene las recomendaciones de evitar salir a la calle a niños y personas mayores de 60 años o con problemas cardíacos o respiratorios, así como el uso de cubrebocas.

You must be logged in to post a comment Login