El ingreso del frente frío 13 ha desencadenado un marcado descenso de las temperaturas, lluvias intermitentes y riesgos de deslaves en varias zonas del estado de Hidalgo, lo que obligó a las autoridades a activar alertas preventivas en la capital, Pachuca, y municipios vecinos.
Según el boletín emitido por la Dirección de Protección Civil del Estado de Hidalgo, los valores mínimos podrían acercarse a los 0 °C en la Sierra de Hidalgo, mientras que en Pachuca y la zona conurbada se reportan temperaturas nocturnas de entre 3 y 5 °C. Las precipitaciones han ocasionado la caída de estaciones eléctricas, cortes de energía y un deslave en la zona de Tianguistengo, el cual dejó al menos una vía secundaria incomunicada temporalmente.
El gobernador Julio Menchaca encabezó una sesión extraordinaria del Gabinete de Seguridad para coordinar la instalación de un Puesto de Mando Preventivo en Pachuca, donde también se definieron rutas de evacuación y la activación de refugios ante posibles afectaciones por lluvias intensas.
En cuanto a educación, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo informó que sólo cinco municipios mantendrán clase suspendida de forma preventiva; Pachuca reanudará actividades escolares normales en los próximos días.
Las recomendaciones emitidas a la ciudadanía incluyen:
- Evitar exponer a niños, jóvenes o personas mayores a la intemperie durante la noche y madrugada.
- Mantenerse informados mediante canales oficiales sobre alertas de deslizamientos o cortes de ruta.
- Limpiar drenes y alcantarillas frente a la lluvia, y no abandonar basura en cauces que pudieran obstruir el paso del agua.
- Contar con un kit básico de emergencia en el hogar: linterna, pilas, alimentos no perecederos, cobijas adicionales.
Aunque por ahora no se han reportado víctimas graves ni daños estructurales de consideración en Pachuca, la concentración de la crisis se dirige hacia las zonas de montaña y de sierra, donde el frío se intensifica y los accesos son más vulnerables. Las autoridades reiteraron que los días siguientes serán clave para monitorear la evolución del fenómeno meteorológico.


You must be logged in to post a comment Login