Empresas en Hidalgo automatizan procesos con IA

En Hidalgo, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a integrarse de manera paulatina en los procesos empresariales y académicos, con el objetivo de mejorar la eficiencia sin sustituir el trabajo humano.

De acuerdo con el ingeniero en sistemas Roberto Martínez, cada vez más instituciones locales utilizan herramientas digitales para automatizar actividades rutinarias, optimizar tiempos y disminuir errores en la gestión de información.

“La IA no busca desplazar empleos, sino fortalecerlos”, explicó. “Cuando se aplican correctamente estas herramientas, permiten que el personal se enfoque en tareas más analíticas, creativas o estratégicas, en lugar de las repetitivas”.

Martínez señaló que en el ámbito educativo, universidades como la Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ya experimentan con sistemas inteligentes para mejorar la organización interna y agilizar procesos administrativos. “Estas tecnologías ayudan a aprovechar mejor los recursos y a reducir los tiempos de respuesta en áreas donde antes todo era manual”, comentó.

En el sector privado, existe una empresa dedicada a la automatización de procesos y desarrollo de software, la compañía implementa soluciones basadas en IA para distintas industrias. Sus proyectos van desde la atención automatizada hasta la analítica de datos para la toma de decisiones.

“El impacto más evidente de la IA está en la precisión: reduce errores humanos y mejora la calidad del resultado final”, añadió el ingeniero.

No obstante, enfatizó que la intervención humana sigue siendo fundamental. “La tecnología necesita dirección; alguien debe interpretar los resultados y asumir la responsabilidad de las decisiones”.

De acuerdo con el especialista, Hidalgo cuenta con un terreno fértil para seguir avanzando en este tema, gracias al trabajo conjunto entre universidades, empresas locales y centros como el CITNOVA, que promueven el desarrollo científico y tecnológico. Sin embargo, apuntó que aún falta consolidar una cultura de capacitación continua que permita comprender cómo funciona la inteligencia artificial y cómo puede usarse de forma ética.

“La IA es una herramienta poderosa, pero su valor depende de quién la usa y para qué. El reto no está en temerle, sino en aprender a aprovecharla con responsabilidad y visión de futuro”, concluyó Martínez.

You must be logged in to post a comment Login