A partir del siguiente año comenzarán a aplicar multas a vehículos que no cuenten con la verificación, así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo.
En entrevista con medios de comunicación, la funcionaria estatal anunció el inicio de un programa en el territorio hidalguense con el objetivo de revisar la verificación vehicular, mecanismo que busca el control de contaminación y la protección de la salud pública.
En la etapa inicial, la secretaría estatal comenzará con cuatro unidades para patrullaje a partir de noviembre de este año, cuando se les informará a los conductores sobre las nuevas medidas y los beneficios de verificar las unidades.
“Es primero una invitación, explicarles cuáles son los beneficios (a los conductores). Ahorita tenemos un descuento bastante importante del 60 por ciento, posteriormente, pues ya tiene que venir alguna sanción”, externó Mixtega Trejo.
No se especificaron cuáles serán los municipios o zonas para de patrullaje, solamente, se dio a conocer que la Semarnath revisará “dónde no se está realizando, no se está cumpliendo con esta obligación eh ambiental. Entonces, ahí es donde vamos a empezar”, declaró la secretaria estatal.
“Digo, los cumplidos, pues necesariamente no podemos estarles aplicando, nos vamos a ir a donde el padrón vehicular nos marca que hay menos porcentaje”.
Mónica Mixtega adelantó que se comenzarán a aplicar sanciones a partir de enero del 2026, es decir, dos meses después de la implementación del patrullaje.
En cuanto al monto de las multas, explicó que están por definirse, sin embargo, el artículo 225 de la Ley para la Protección del Ambiente dicta penalizaciones de entre mil 86 hasta 4 mil 526 pesos mexicanos en caso de no cumplir con el trámite de verificación en tiempo y forma.
Por lo anterior, invitó a los hidalguenses a verificar sus unidades, ya que este año hay un descuento del 60 por ciento en el trámite, dicho beneficio durará hasta diciembre, acotó.
Con el objetivo de incrementar las unidades de servicio, la Semarnath emitió una convocatoria para abrir centros de verificación en Apan, Zimapán y Zacualtipán, sin embargo, no obtuvieron respuesta en las dos últimas demarcaciones.
Mientras que en Apan se registraron dos propuestas que no cumplieron con los requisitos correspondientes -en cuestión del tamaño del terreno- para atender dicho servicio.
“Anteriormente, (los centros) eran locales pequeños, pero entonces teníamos el problema de la movilidad”, por lo que ahora solicitan espacios amplios, dio a conocer; además, expuso que la Semarnath busca al menos la apertura de cuatro verificentros más en Hidalgo, esto para pasar de 11 a 15 espacios.
“También decirles que empiezan las unidades móviles de verificación, eso nos va a ayudar mucho a solventar las necesidades, son unidades que van a estar acudiendo a los municipios donde no tenemos verificentros”, explicó.
Cabe mencionar que los verificentros fueron ubicados en: Mineral de la Reforma, Pachuca, Actopan, Atitalaquia, Huejutla, Tizayuca, Tepeji, Tula de Allende y Tulancingo.
You must be logged in to post a comment Login