El 85% del tren AIFA–Pachuca se construye sobre terraplén para prevenir inundaciones

De los 57 kilómetros que contempla el tren AIFA-Pachuca, 49 kilómetros se construyen sobre terraplén para evitar inundaciones, informó el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.

Al corte del 1 de agosto el avance del proyecto era del 4 por ciento con 4 mil empleos vigentes. En ese contexto, se expuso que los retos que se enfrentan son: el tiempo, las lluvias, las distancias para conseguir los materiales y la liberación de derecho de vía, esta última que ya está concluyendo.

En cuanto a la obra, se indicó que hasta el momento ya se realizaron 105 perforaciones con hasta 40 metros de profundidad para conocer las características del subsuelo.

Derivado de esto, Vallejo Suárez explicó que se hallaron tres tipos de suelo: uno plano sin formaciones rocosas en un trayecto de 17 kilómetros saliendo del AIFA hasta antes de ingresar a Tizayuca. La formación rocosa con piedras basálticas continúa en los 5 kilómetros siguientes y sigue con planicie de 23 kilómetros hasta Pachuca.

El mayor porcentaje del trazo, específicamente 49 kilómetros, se construye sobre terraplén de material pétreo, es decir, sobre una estructura elevada. La altura se debe a las simulaciones hidráulicas que el Agrupamiento de Ingenieros realizó respecto a periodos de inundaciones y lluvias.

“Debemos de garantizar con estos modelos hidráulicos que cuando tengamos el nivel máximo, todavía tengamos 50 centímetros de terraplén para poder circular sin estar sujetos a inundaciones”.

La infraestructura incluye cuatro estaciones que son: Pachuca, Téllez, Tizayuca/Temascalapa y Xaltocan II; además de cuatro paraderos: PLATAH, Empalme del Rey, Huitzila y Xolox.

Además de cuatro viaductos (el primero ya en construcción), cuatro subestaciones eléctricas y una base de mantenimiento.

You must be logged in to post a comment Login