El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, llamó a los municipios a no bajar la guardia ante la temporada de lluvias, pues apuntó que aunque las precipitaciones han disminuido éstas concluirán hasta el mes de noviembre.
Indicó que los municipios saben que tienen que estar activos desde que inician las lluvias hasta que concluyan y apuntó que deben identificar cuáles son sus zonas de riesgo e implementar protocolos de actuación ante alguna incidencia que se pueda presentar en los sitios de riesgo.
“Que sepan qué hacer, principalmente es cómo evitar que salga dañada la población, tanto en su persona como en sus bienes, la recomendación es de manera preventiva, aún quedan cuatro meses de la temporada de lluvias, todo agosto, septiembre, octubre y noviembre”, sostuvo el subsecretario.
El 7 de mayo la Comisión Nacional (Conagua) del Agua informó que de acuerdo con el análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en el océano Pacífico se prevé el desarrollo de entre 16 y 20 sistemas con nombre y en el Atlántico, entre 13 y 17. La temporada de lluvias comenzó el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre.
Respecto a cómo le ha ido a Hidalgo en los primeros tres meses de la temporada de lluvia, de enero a julio, Román Bernal mencionó que la lluvia es una bendición para el campo pero que en exceso provoca problemas.
“Afortunadamente las autoridades tanto estatales como municipales han llevado a cabo protocolos que han mitigado los efectos negativos que causan las lluvias”, dijo el funcionario estatal.
Comentó que en lo que va de la temporada de lluvias Hidalgo es uno de los estados que más captación de agua ha tenido, “sí provoca daños pero da más beneficios, lo que tenemos que hacer como autoridad, junto con la población, es tomar las medidas preventivas para evitar que las lluvias nos provoquen daños”.
Agregó que en los primeros tres meses de la temporada de lluvias, varios municipios se han visto afectados, entre ellos Pachuca, Mineral de la Reforma Epazoyucan, Zempoala, Tezontepec de Aldama, Molango, “hay afectaciones de diferentes tipo, yo creo que un 60 por ciento de los municipios han tenido afectaciones en diferentes niveles”.
Enfatizó que los niveles más altos de afectaciones se presentaron en los municipios de Mineral de la Reforma, Calnali, Molango, Tezontepec de Aldama, “en los caminos principalmente, algunas afectaciones a casas habitación y en el Valle del Mezquital hubo arrastres por motivo de las lluvias, inundaciones, daños a las casas-habitación y a los muebles, esas son las afectaciones”.
You must be logged in to post a comment Login