Lluvias, la principal amenaza de los municipios de la zona metropolitana de Pachuca

Los municipios que conforman el Grupo Metropolitano de Protección Civil comparten el riesgo de las precipitaciones, señaló el director de Protección Civil Municipal de Pachuca, Enrique Padilla Hernández.

“Nuestra amenaza principal para toda la zona metropolitana son las lluvias, en Pachuca nosotros tenemos la caída de material pétreo, pero al final lo principal son las afectaciones por las lluvias”, sostuvo.

El Grupo Metropolitano de Protección Civil está conformado por los municipios de Pachuca de Soto, Mineral del Monte, Epazoyucan, Zempoala, San Agustín Tlaxiaca y Zapotlán de Juárez, el cual tiene como objetivo, precisó Padilla Hernández, de sumar esfuerzos, tener coordinación y comunicación intermunicipal además de ayudarse en caso de alguna emergencia por factores hidrometeorológicos.

“La idea es coexistir responsablemente con el riesgo (de lluvias), pero estar comunicados y coordinados en la zona metropolitana”, aseveró.
Mencionó que el grupo también sumará el apoyo de la Comisión de Agua, Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales (CAASIM) y de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en caso de alguna incidencia mayor.

De acuerdo con el ayuntamiento la creación del grupo busca articular estrategias, sumar fortalezas y consolidar una red de prevención y atención ante desastres naturales, en beneficio de una de las regiones más habitadas del estado.

Entre los objetivos principales de este grupo se encuentran la integración de diagnósticos regionales de vulnerabilidad, la coordinación de protocolos para atención y comunicación en emergencias, el fortalecimiento operativo mediante capacitación continua, así como la difusión de la cultura de prevención y la autoprotección en todos los sectores sociales.

“El grupo es una estrategia que impulsó el presidente municipal, Jorge Reyes, que llama a la coordinación y comunicación precisamente de la zona metropolitana para coadyuvar en caso de una emergencia mayor, esto asociado a la temporada de lluvias y ciclones tropicales que estamos cruzando”, agregó Enrique Padilla.

Indicó que a través de la coordinación entre los municipios se atenderán las incidencias que se pudieran presentar sin que se movilice, subrayó, recursos innecesarios.

Sin embargo, enfatizó que el grupo tiene una temporalidad, el cual estará conformado solo para la temporada de lluvias, misma que inició en mayo pasado y concluirá en el mes de noviembre.

Padilla Hernández enfatizó que los seis municipios que conforman el grupo sumarán el estado de fuerza con el que cuentan, elementos, unidades e infraestructura, para atender cualquier incidencia que se pueda presentar en lo que resta de la temporada de lluvias.

“Aquí la intención es coordinarnos de manera escalonada, organizada y comunicada, lo que se tiene que hacer es coordinarse adecuadamente a través de una comunicación efectiva”, concluyó.

You must be logged in to post a comment Login