Tras el primer semestre del año Hidalgo registró 146 incendios forestales los cuales afectaron tres mil 607.47 hectáreas, de acuerdo con el director general de Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales de la Secretaría del Medio Ambiente del estado, Jaime Rosas Franco.
Rosas Franco precisó que las principales causas de los incendios forestales en los primeros seis meses del año fueron las quemas agrícolas, seguidas de las intencionales.
El funcionario estatal mencionó que la temporada de incendios forestales concluye a finales de julio, sin embargo, apuntó que “con estas lluvias prácticamente podemos dar por cerrada la temporada”.
Agregó que a finales de julio también terminará la veda del uso de fuego que implementó el gobierno del estado por lo que expresó que los ejidos que tienen manejo forestal pueden continuar con sus actividades.
Informó que los municipios que registraron más incendios son: Acaxochitlán con 14, Singuilucan con 11, Tulancingo de Bravo con 9, Zempoala con 8 y Cuautepec de Hinojosa con 8.
En cuanto a los municipios con mayor superficie afectada mencionó que entre ellos están Tepeji del Río con 529 hectáreas, Apan con 287 hectáreas, Nicolas Flores y Zimapán 146 hectáreas (en incendios intermunicipales), Villa de Tezontepec con 183 hectáreas y Tlahuiltepa con 145 hectáreas.
En 2024 se registraron 185 incendios forestales que afectaron cuatro mil 643.11 hectáreas en 34 municipios del estado. El municipio con mayor incidencia de incendios forestales fue Acaxochitlán, con 51; le siguió Zacualtipán, con 22; Cuautepec de Hinojosa, con 13; Tlahuiltepa y Singuilucan registran 11.
You must be logged in to post a comment Login