Hidalgo registra una ligera disminución de muertes maternas tras los primeros cuatro meses del año en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal (Ssa).
Al corte de la semana epidemiológica 18 el estado acumula cuatro muertes maternas, mientras que en el mismo periodo del año pasado se habían registrado seis.
De los cuatro decesos hasta el momento uno fue en la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dos en los hospitales del IMSS Bienestar y uno más que no recibió atención el cual no se precisa en el reporte de la Secretaría de Salud federal.
Nancy Cerón Delgado, coordinadora estatal del programa de salud materna y perinatal de la Secretaría de Salud estatal, puntualizó que las cuatro muertes maternas se registraron en el municipio de Tula de Allende y entre las causas están las hemorragias y la presión alta. Las mujeres que fallecieron estaban en los rangos de edad desde los 25 hasta los 42 años.
Explicó que la muerte materna, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la muerte durante el embarazo, parto o puerperio hasta 42 días después del parto.
“Las causas pueden estar relacionadas con el embarazo o que se agravan durante el embarazo”, dijo, al tiempo de señalar que las mujeres que planeen o estén considerando embarazarse deben acudir a cualquier unidad de salud para que el médico identifique de manera oportuna si existe o puede existir alguna condición que ponga el riesgo el embarazo o al bebé.
Subrayó que las mujeres deben estar muy pendientes de las señales de alarma obstétrica, las cuales son: el que la mujer vea luces blancas, tenga zumbido de oído, la hinchazón de manos, de pies, cara, que se le ponga duro el abdomen, no sentir el movimiento del bebé, si tienen salida de líquidos o sangrado.
Ante ello, enfatizó, deben acudir inmediatamente a la unidad médica de salud más cercana y advirtió que no minimicen los riesgos. En cuanto a las medidas preventivas subrayó que las mujeres deben acudir a la unidad de salud, a sus consultas y estar al pendiente de las indicaciones del médico.
“Es importante que acudan a la unidad de salud en donde les realizarán exámenes regulares, monitoreos y valoraciones para identificar si existen las señales de alarma obstétrica o algo que ponga en riesgo su salud”, refirió.
Nancy Cerón expresó que lo ideal es que la mujer acuda al médico desde antes de que se embarace, “una vez que identifica que está embarazada acudir mínimo una vez al mes, el médico tratante es el que va a determinar cuál será la periodicidad en la que la estaría valorando”.
Mencionó que la Organización Mundial de la Salud recomienda que una mujer debe acudir a consultas de embarazo en las semanas 12, 20, 26, 30, 34, 36 y 30, “debe fomentarse el autocuidado, pero también la participación de la familia, de todo el entorno, para que acudan a sus consultas”.
Además, agregó, evitar el consumo excesivo de grasas, sal, azúcar y realizar actividad física siempre y cuando esté indicada por el médico, pues es él, dijo, quien puede identificar alguna situación que pudiera poner en riesgo la salud de la mujer embarazada.
You must be logged in to post a comment Login