Ángel Tenorio, director de Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno en Hidalgo, refirió que se han logrado algunos avances para erradicar la homofobia en la entidad; explicó que se han logrado reconocer diversos términos y que continúan capacitando a servidores públicos para no incurrir en estas prácticas, además, dijo que Tulancingo fue de los primeros municipios en adoptar esta formación.
En entrevista para El Sol de Hidalgo, el director comentó que el estado ha hecho acciones desde el legislativo para aminorar el odio, desprecio, maltrato y discriminación hacia las personas de la diversidad, como la implementación de políticas públicas; subrayó que Hidalgo es el primer estado en reconocer el género no binario y el primero en reformar el artículo cuarto en materia de discriminación.
Por ello, recordó que se quitó el término preferencias sexuales y se agregaron los conceptos de orientación, identidad y expresión de género, para reconocer la diversidad, visibilizar a las poblaciones, legislar y juzgar con perspectiva en derechos humanos y diversidad sexual: “Esto sirve para no incurrir en un lenguaje excluyente, para que no se vulnere el derecho a la identidad o la libertad de amar de una persona”, dijo.
Comentó que Tulancingo fue uno de los primeros municipios en los que se llevó a cabo la estrategia mediante las capacitaciones, lo que sirvió para sensibilizar, evitar discursos de odio y prevenir los crímenes de odio; agregó que con la reforma al Código Electoral, Hidalgo cuenta con 18 regidores de la diversidad sexual, Tulancingo con uno de ellos y que en dicha demarcación, ya se están creando Comisiones Especiales para atender las necesidades de la población sexogenérica.
Contó, que la plataforma Visible, registra un caso de discriminación en lo que va del año, se trata de un maestro que fue desdeñado por sus propios compañeros de trabajo, esto, en Tula de Allende, en donde dijo, han dado acompañamiento y lamentó que la sociedad siga ejerciendo homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.
Explicó que la conmemoración de esta fecha sí es importante porque antes no se hacían y hoy, los tres poderes de gobierno, se unen y se comprometen a generar acciones en favor de la comunidad para respetarse como sociedad, pues la falta de información y tolerancia hacia las diferencias de otras personas son las causantes de los atropellos.
“La diversidad sexogenérica está ocupando hoy un espacio tomador de decisiones, que cada servidor público, tome enserio que somos personas, que queremos igualdad de derechos, no pedimos más derechos, o leyes especiales, solo los mismos derechos de las demás personas”, externó, al tiempo que invitó a los organizadores a tomar enserio las actividades a favor de la comunidad.
Finalmente, adelantó que el 16 de mayo, el estado llevará a cabo la firma del Tratado por el Orgullo y la Trasformación, al que asistirán servidores públicos y activistas, y el que servirá para crear las acciones que deben llevar a los municipios. En Pachuca, dijo, habrá una carrera conmemorativa el 17 de mayo, mientras que en Cuautepec y Singuilucan harán pintas en pasos peatonales.
You must be logged in to post a comment Login