La producción agrícola en Hidalgo aumentó entre un 20 y 25 por ciento en promedio durante el 2024, y en comparación con el 2023, informó a MILENIO la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, resaltando los cultivos de maíz y frijol con más toneladas.
El delegado de la dependencia federal en la entidad, Arnulfo Flores Valdez, atribuyó el aumento en las cosechas a los apoyos que entrega el gobierno federal, como es el caso del programa denominado “Fertilizantes del Bienestar”, así como el acompañamiento que se brinda a los pequeños y grandes productores de la entidad.
“Se cuenta con acompañamiento técnico parcial con agroinsumos, esos beneficios permitieron un incremento de entre el 20 al 25 por ciento, fundamentalmente en maíz y frijol, pero ese acompañamiento no basta, el fertilizante es importante también, pues desde hace muchos años se practicó la agricultura extractiva, como la minería, y sólo sacamos al suelo sus productos y es un proceso erosivo, debemos reconstruir esa fortaleza del suelo, fertilizarlo, remineralizarlo, porque el estado tiene enorme tradición de minería no metálica y esos minerales se pueden incorporar para ayudar a fertilizar el suelo”, apuntó.
De acuerdo al documento entregado a MILENIO por la dependencia federal, el crecimiento que se reflejó en el cultivo de maíz en el 2023 ascendió a 576 mil 377.35 toneladas, mientras que para 2024 se reportó un total de 653 mil 128.02 toneladas, un aumento del 13 por ciento, mientras que en el caso de frijol el 2023 se reportó una producción de 11 mil 212 toneladas, para 2024 creció a 15 mil 69.79 toneladas, un aumento del 34 por ciento.
El apoyo federal, recordó el delegado de la Sader, se centra en productores de maíz, frijol, cebada, avena, caña de azúcar y café, los que señaló como cultivos básicos de la entidad. Además, el programa del gobierno de la República inició en el 2023, por lo cual en este 2025 se pretende ampliar la cobertura y llegar a 70 mil productores hidalguenses.
You must be logged in to post a comment Login