Tren México-Pachuca: Sheinbaum muestra avances de la obra

A casi un mes del banderazo de salida para iniciar la obra en construcción del tren México-Pachuca, así van los avances en su tramo que corresponde desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hasta la capital hidalguense (AIFA-Pachuca). La presidenta de México Claudia Sheinbaum compartió esta mañana a través de sus redes sociales oficiales algunas imágenes exclusivas de la zona donde se realiza este ambicioso proyecto.

Este viernes, en su cuenta de X, la presidenta muestró el área donde se realiza la obra del tren México-Pachuca. Son solo 4 fotografías que acompaña con el siguiente mensaje “Les muestro imágenes de la construcción del tren México-Pachuca. Gracias a los ingenieros militares y a las y los trabajadores de la construcción. ¡Vamos con todo!”.

En ellas, se observa parte del trabajo de obra que se realiza para la preparación del terreno con maquinaria, aplanado, regado, e incluso el proceso de remover y replantar los árboles cuidando el ecosistema. Los trabajos de obra en Hidalgo comenzaron oficialmente el sábado 22 de marzo con el banderazo de salida de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca. En el informe detallaron el proyecto está a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y operado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM).

Esta nueva infraestructura ferroviaria busca mejorar la conectividad, reducir los tiempos de traslado y fomentar el desarrollo económico en la región centro del país. Para los trabajos se tendrán 10 frentes simultáneos: 5 para la construcción de la vía férrea de 10 a 16 kilómetros; 1 para la colocación de 57 kilómetros de catenaria y electrificación; 2 para los trabajos de tracción; 1 para la ingeniería básica, el cual lleva 31 por ciento de avance con lo que se pueden arrancar las obras en el resto de los puntos y 1 más de Estudios de Ejecución.

En total se construirán 12.3 kilómetros de viaductos de concreto armado elevado a 11 metros de altura; 45 kilómetros de terraplenes donde irán asentadas las vías; 7 edificaciones de estaciones y paraderos, además de que se realizará la movilización de 20 kilómetros de vía férrea de carga para construir 2 vías de pasajeros; se construirán 12 puentes; 56 obras de drenaje y 14 puentes vehiculares.

Se espera que el tren México-Pachuca en su tramo AIFA-Pachuca quede listo en un tiempo estimado de 1 año 7 meses; es decir, para el primer bimestre del año 2027. Cabe mencionar, el tren estará habilitado para operar a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.

En el tramo AIFA-Pachuca se tendrán 57 kilómetros de vía doble electrificada. Además, el tren México-Pachuca servirá de conexión con otros sistemas de transporte facilitando la movilidad de los usuarios. Estos son: el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, el Metro y Metrobús de la Ciudad de México, el Ecobici y el Tuzobús en Pachuca.

El tiempo de viaje estimado a bordo del tren desde la Ciudad de México será de 1 hora con 10 minutos, y desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será de solo 38 minutos. Esto, representa un ahorro en tiempo de traslados entre 25 y 30 por ciento.

El tren México-Pachuca será eléctrico, ecológico, no contaminante y silencioso. Contará con estaciones y paraderos en varios puntos del Estado de México e Hidalgo. Las oficiales son: Xaltocan II, Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco y Pachuca. En esta última se realizará la conexión con el transporte público de la ciudad y se tendrán otros servicios públicos; así como una pequeña zona comercial.

El tren AIFA-Pachuca prevé beneficiar a 1.2 millones de habitantes hidalguenses. Forma parte de la construcción de 3,000 kilómetros de vías férreas en el país, previstas para concluir en este sexenio de Sheinbaum. Este tren viene desde la Ciudad de México y conectará precisamente a estas 2 importantes capitales del centro del país.

Desde la administración de Andrés Manuel López Obrador se planteó la obra, pero fue hasta este año marzo de 2025 que el proyecto se hizo realidad. Se espera la obra genere cerca de 40,000 empleos directos y un doble de indirectos.

Los otros trenes que están proyectados son el México-Querétaro, que también contará con una estación en el estado de Hidalgo, específicamente en el municipio Tula de Allende; el Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. El objetivo es reactivar este sistema de movilidad y contar con una línea que vaya Ciudad de México-Nuevo Laredo, y la otra: Ciudad de México-Nogales, por el Pacífico y por el Golfo de México.

You must be logged in to post a comment Login