Prevén que tren AIFA-Pachuca detone 4 polos de desarrollo en Hidalgo

La construcción tren de pasajeros y carga del AIFA a Pachuca buscará hacer más rápidos los viajes, así como impulsará la creación de 4 polos de desarrollo para el bienestar al sur de Hidalgo.

“Estamos trabajando con la Secretaría de Economía (SE) y con Altagracia Gómez Sierra, Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, para atraer Polos del Bienestar al sur de Hidalgo”, revela Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico del estado.

“Ya mandamos información de 4 Polos del Bienestar y esperemos que nos aprueben todos”, cuenta el funcionario a Forbes México.

Los Polos del Bienestar serán muy parecidos a los que se están construyendo en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Es lo que estamos buscando que suceda y que nos den los incentivos parecidos para atraer mejores inversiones y generar más empleo para Hidalgo y la Zona Metropolitana, el Estado de México”, expresa.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec interconecta el Océano Pacífico con el Golfo de México y en consecuencia con el Océano Atlántico, a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el sistema carretero.

Los Polos de Desarrollo son zonas geográficas delimitadas dentro del área de influencia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que cuentan con las condiciones para atraer inversión y potenciar capacidades productivas, a efecto de detonar el desarrollo económico y social, con base en las vocaciones productivas con mayor potencial. Y hay una serie de incentivos para las empresas que inviertan.

El tren de pasajeros y carga, que saldrá de la ciudad de Pachuca, tendrá una estación y terminal en Tellez, pasará por el Parque Industrial PLATAH, Temascalapa, Tizayuca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles: “Es un recorrido bastante corto, pero generará nuevos polos de desarrollo”, dice.

La nueva obra impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá un paradero, así como estarán los talleres de reparación y mantenimiento en el Parque Industrial PLATAH.

“El tren de pasajeros y carga detonará un gran polo de desarrollo y permitirá atraer mayor inversión, porque se tiene a una corta distancia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que se convertirá en la terminal aérea de carga más importante de México”, señala.

“También se instalarán más empresas en la región, ya que nos han buscado”, comenta Carlos Henkel Escorza.

La inversión para la construcción y operación del Tren AIFA-Pachuca se estima en 50 mil millones de pesos, de los cuales el 10 por ciento de medidas se utilizará para la aplicación de las de prevención, mitigación o compensación del medio ambiente.

La Vía Férrea AIFA – Pachuca forma parte integral del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 lanzado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha dispuesto un gran capital para recuperar los trenes de pasajeros como lo eran en los ochenta en México.

En el Altiplano de Hidalgo hay operando una planta de cerveza de Grupo Modelo, Giants Motos, Dina, Alstom, así como en el corredor Tula-Tepeji hay grandes empresas logísticas, textiles y la refinería.

You must be logged in to post a comment Login