Rechaza Julio Menchaca deportación de hidalguenses por políticas de Donald Trump

Al momento no se tiene conocimiento o reportes de que alguna de las más de 400 mil personas hidalguenses en Estados Unidos fuera deportada debido a las políticas del presidente del país del norte, Donald Trump, aseguró el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

El mandatario estatal refirió los trabajos que desarrollan desde el Ejecutivo local para atender esta posibilidad, limitándose a trabajos desde la Coordinación de Migrantes en el Extranjero, la cual preside una persona que fue migrante en el país del norte y por ello conoce a detalle los operativos del gobierno estadounidense para identificar a las personas sin documentación y repatriarlas a sus países de origen.

“Trabajamos con el coordinador de Migrantes en el Extranjero, él mismo fue migrante, conoce bien la mecánica de todos estos, digamos ejercicios, del gobierno norteamericano para identificar migrantes y deportarlos; sigo confiado, de verdad, que habrá prudencia, que el pueblo norteamericano esté consciente de lo que significa la fuerza laboral de los compatriotas en lo que es la construcción de esta esta potencia (Estados Unidos), no es a través de un arrebato como pueden resolverse esta situación de plataforma política”, manifestó.
Julio Menchaca dijo que incluso se menciona por parte de representantes de otros países, mismos que prefirió no detallas, “que no tienen amigos o enemigos (Estados Unidos), sino intereses, y en el interés económico debe imperar la prudencia”; esto a pesar de que la migración al país del norte en los últimos años ha sido “desmedida”, no sólo por parte de México, sino de los países del centro y sur de América.

“En los últimos tiempos el intento de ingresar a Estados Unidos, sobre todo del centro y sur de América, sí genera problema, pero existe la posibilidad de que tengan orden y que también los connacionales que han estado allá por años tengan certeza y seguridad, esto permitirá tener ganancia para ambos países; ahí se ve la mano de gobierno federal en un despliegue diplomático para esta situación, que involucra a todas las estructuras de gobierno, del análisis de políticas públicas y recursos, para que no exista crisis por esta posible deportación”, sentenció.
Finalmente, Menchaca Salazar comentó sobre los operativos, que desarrolla el Instituto Nacional de Migración (INM) en Hidalgo para identificar a migrantes indocumentados en el estado, provenientes de países del centro y sur de América, quienes vieron truncada su posibilidad de solicitar asilo político en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump al poder.

“Es una práctica nacional, no somos ajenos a este contexto, son medidas que dicta el gobierno federal, y en el que coadyuva el estado y gobiernos municipales, todo con orden y respeto; he sido testigo de lo que están haciendo a estas personas, pero estamos pendientes si se presenta alguna queja, estaré al tanto; pero no vulnera derechos de nadie (como el de libre tránsito en el país), sino que es una aplicación de la Ley con un objetivo particular, lo contempla la misma Ley”, concluyó.

You must be logged in to post a comment Login